Carrera 8 # 17-45 Sur, Bogotá D.C.
Desde Bogotá: PBX +57 601-746-4714
Resto del país: 018000 115101
Call Center Citas: +57 601-742-8929 - +57 601-744-2486
info.sanrafael@stewardcolombia.org
Idioma: Español-Colombia
Somos una institución enfocada en el bienestar físico, mental y económico del paciente y su familia.
El Hospital Universitario Clínica San Rafael cuenta con amplia experiencia en la prestación de servicios médicos que se caracterizan por su calidad y calidez, con una atención centrada en el paciente y su familia.
Nuestro personal médico, paramédico, técnico y administrativo tiene un compromiso diario de brindarles a nuestros usuarios eficiencia en el servicio; contamos con un equipo humano comprometido con la calidad de la atención, ofreciendo servicios oportunos, idóneos y con profundo sentido humano en el trato del paciente.
La mamoplastia de aumento es un procedimiento quirúrgico diseñado para modelar y aumentar los senos en la mujer mediante la implantación de una prótesis de silicona.
La mamoplastia de aumento se diseñó para aumentar el tamaño mamario, las candidatas apropiadas para este procedimiento son aquellas mujeres en las que su desarrollo mamario fue poco o a quienes sus mamas disminuyeron de tamaño después de la lactancia materna o tras una pérdida importante de peso.
Es una intervención quirúrgica para reducir el tamaño de las mamas de la paciente, el cual, en la mayoría de los casos, presenta un volumen excesivamente grande en relación al resto cuerpo (gigantomastia o hipertrofia mamaria). Aunque esta operación es solicitada principalmente por mujeres, también se realiza en hombres que sufren de ginecomastia (tejido mamario superdesarrollado) o asimetría mamaría. Con esta técnica se elimina tejido graso, tejido mamario y piel, se eleva la posición de las mamas. También se puede reducir el tamaño de la areola si éste es excesivamente grande.
La pexia mamaría es un procedimiento quirúrgico diseñado para modelar, reafirmar y reposicionar los senos en la mujer, que ha sufrido cambios por la lactancia materna o pérdidas significativas de peso. Esto se realiza mediante la resección de piel, tejido mamario y el reposicionamiento del pezón.
Es una técnica que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo usando una cánula conectada a una maquina succionadora. Actualmente contamos con diferentes tecnologías según sea el caso del paciente, ultrasonido, vaser, entre otros.
Es un procedimiento quirúrgico complejo de reconstrucción de la pared abdominal, que consta de eliminación del exceso de piel, del exceso de grasa y la tensión de los músculos de la pared abdominal con el objetivo final de remodelar el abdomen, la cintura y la forma del contorno corporal.
Es una técnica avanzada de liposucción que permite la dermación de la musculatura superficial permitiendo una figura más atlética.
La gluteoplastia es un procedimiento quirúrgico diseñado para modelar y aumentar el tamaño de la región glútea en la mujer u hombre mediante la implantación de una prótesis de silicona o relleno con tejido graso de la paciente (lipo inyección).
Es una técnica quirúrgica que permite corregir las deformidades generadas por la inyección de materiales extraños en el cuerpo mediante técnicas abiertas o succión con ultrasonido dependiendo del caso.
Es el agrandamiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre.
Es un grupo de técnicas utilizadas para el mejoramiento del contorno del brazo causado por acumulo excesivo de grasa exceso de piel o flacidez.
Es un grupo de técnicas utilizadas para el mejoramiento del contorno del muslo .causado por acumulo excesivo de grasa exceso de piel o flacidez.
Es una técnica que corrige el contorno de las pantorrilla mediante colocación de implantes de silicona.
La reconstrucción de las orejas (reconstrucción auricular) es un grupo de procedimientos quirúrgicos complejos y altamente especializados en el campo de la cirugía plástica.
Puede requerirse por anormalidades de nacimiento (anormalidades congénitas) o por deformidades adquiridas consecuencia de heridas, mordeduras, quemaduras, etc.
La anormalidad congénita más frecuente es la microtia, que significa "oreja pequeña", donde la oreja no se forma completamente y se observan grados variables de deformidad.
En el HUCSR, el programa de microtia y reconstrucción auricular funciona desde 2009 a cargo de la Dra Adriana Rocío Ramírez, profesional con experiencia acreditada, miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) y de la International Society for Auricular Reconstruction (ISAR).
Para mayor información puede contactarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 3282300 ext 2878.
El Hospital Unviersitario Clínica San Rafael buscando su comodidad y fácil acceso a la información relacionada con su atención, pone a su disposición la consulta y descarga de resultados de laboratorios clínicos en línea.
Al momento de la toma de muestras se le entregará una etiqueta con los datos de usuario y clave para realizar la consulta. En caso de tener alguna duda por favor comuníquese al PBX 328 2300 extensión 2361 en la ciudad de Bogotá D.C.
¿Sabía que en el Hospital Universitario Clínica San Rafael se realizan estudios en investigación clínica y usted puede participar en ellos?
Ya sea que esté sano o enfermo, sea joven o mayor, hombre o mujer, es probable que sea elegible para participar en algún tipo de estudio clínico. Tal vez usted o un ser querido tengan una enfermedad y le gustaría ayudar a los científicos a encontrar un tratamiento o una cura.
Los estudios clínicos son ensayos en los que se involucran personas como usted. Cuando las personas voluntariamente participan en un estudio clínico, ayudan a Doctores e investigadores a aprender más acerca de algunas enfermedades y mejorar así el cuidado de la salud para las personas en el futuro. Cada estudio trata de resolver interrogantes científicos y hallar mejores formas de prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades. Los productos médicos, por ejemplo, medicamentos, vacunas y pruebas diagnósticas, deben estudiarse primero en ensayos clínicos antes de que se apruebe su uso público.
Un ensayo clínico sigue un plan o “protocolo” que se revisa y aprueba por el Invima y por un Comité de Ética antes de que pueda iniciar. Esta revisión garantiza, entre otras cosas, que el estudio siga las pautas de seguridad apropiadas.
Los ensayos clínicos pueden estudiar:
El objetivo de un ensayo clínico es determinar si un tratamiento es seguro y efectivo. Las personas participan en un ensayo clínico por diferentes razones. Voluntarios sanos participan para ayudar a otros y contribuir al desarrollo de la ciencia. Personas con alguna enfermedad participan para ayudar a otros, pero también para recibir los últimos tratamientos disponibles y tener un cuidado adicional por el personal que trabaja en los estudios clínicos. Los estudios clínicos ofrecen esperanza a muchas personas y una oportunidad para ayudar a los investigadores a encontrar mejores tratamientos para otros en el futuro.
Si de manera voluntaria una persona participa en un estudio clínico, un grupo experto verificara primero si usted reúne los requisitos del ensayo y si el ensayo es adecuado para usted. Cada estudio tiene criterios que le permitirán o no participar. Por ejemplo, es posible que usted deba tener un peso determinado, realizarse ciertos análisis de sangre, o estar o no estar tomando ciertos medicamentos. Según las necesidades del estudio, los investigadores pueden buscar voluntarios sanos o que estén recibiendo atención para un problema de salud determinado.
Si cumple con los criterios del estudio, se le explicarán todos los detalles, incluidos los riesgos, beneficios y requisitos de participar en éste. Luego se le pedirá que firme un formulario de consentimiento informado para dejar constancia de que entiende lo que implica el estudio y está dispuesto a participar.
Todos los procedimientos, consultas, exámenes entre otros que se requieran y estén contemplados como parte del estudio serán cubiertos por el patrocinador del ensayo clínico. Usted seguirá con su atención médica de manera regular por su aseguradora.
Pautas ética:
El objetivo de los estudios clínicos es desarrollar conocimiento que mejore la salud o incremente el conocimiento de la biología humana. Las personas que participan hacen posible que esto ocurra. El camino para averiguar si un nuevo medicamento es seguro o efectivo es probándolo en los estudios clínicos. El propósito de las pautas de ética es proteger la salud de los pacientes y voluntarios sanos y proteger la integridad de la ciencia.
Consentimiento informado:
Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito, mediante el cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna.
Si decide participar en un estudio Clinico, necesitara firmar el documento de consentimiento informado. Recuerde que usted es libre de retirarse del estudio en cualquier momento y esto por ningún motivo afectara su atención dentro de la institución.
Comité de Ética:
Los estudios clínicos en el HUCSR son aprobados y monitorizados por un comité de ética institucional que asegura que los riesgos son mínimos comparados con los beneficios potenciales que puede recibir. Un comité de ética es un comité independiente que consta de médicos, profesionales y representantes de la comunidad que aseguran que los estudios clínicos son éticos y que se protegen los derechos de los participantes.
Usted no deberá pagar por su participación dentro del estudio ni por la atención médica, en la que se incluyen las consultas, los medicamentos, los tratamientos y los procedimientos del estudio. Adicionalmente se cubrirán los gastos de transporte y alimentación mientras permanece en las instalaciones de la Clínica.
La duración de cada ensayo es diferente. Algunos duran unos meses y otros duran varios años. Usted puede retirarse del ensayo en cualquier momento sin que esto afecte la atención en salud que viene recibiendo por parte de su IPS.
Únicamente a través de los estudios clínicos se obtienen claves y respuestas acerca de la seguridad y efectividad de los tratamientos. Los avances científicos en el presente y en el pasado únicamente fueron posibles por la participación de voluntarios sanos o con alguna enfermedad en los estudios clínicos. Así como las investigaciones abren nuevas puertas para encontrar nuevas formas de diagnóstico, prevención y tratamiento, la participación en los estudios clínicos es esencial para ayudar a los investigadores a encontrar las respuestas en el desarrollo de nuevos tratamientos.
Fuente: https://www.nih.gov/health-information/nih-clinical-research-trials-you/basics
¡Felicita a
nuestros
colaboradores
& servicios por
su atención!
Copyright © 2024. Hospital Universitario Clínica San Rafael. Todos los derechos reservados.